martes, 13 de mayo de 2008

De la "libanización" de Irak, a la "iraquización" del Líbano


Por Eduardo Fabián Martínez
La post guerra en Irak, no sólo trajo como consecuencia la disgregación étnica del País transformándola en una "nueva Yugoslavia", sino que como valor agregado, a los más de 100.000 muertos se impuso en los medios de comunicación nuevas formas de definir la descomposición social reinante: un ejemplo de esto es la "libanización de Irak". Pero: ¿Qué sería la "libanización" de un país?.


La mejor forma de definirlo es a través de un cúmulo de problemáticas: gran cantidad de refugiados y desplazados por el conflicto; carencia de seguridad gubernamental en la zona de guerra; ausencia de "códigos" como el respeto a los –no beligerantes- dentro del conflicto y entorpecer el ingreso a la zona de ayuda humanitaria; mirada indiferente o escasa de los organismos internacionales; aprovechamiento de las potencias internacionales de la situación para beneficio propio (desde el pedido de cambios geopolíticos que los favorezcan, pasando por la utilización indiscriminada del derecho al veto, a participar de las reconstrucciones); carencia de los servicios mínimos para la supervivencia de la sociedad como la salud, el agua potable y la electricidad; la creación de zonas liberadas para el desarrollo de infraestructura de grupos terroristas; entre otros factores.
Teniendo en cuenta estos preceptos, no ha dudas sobre la "libanización de Irak", pero: ¿es posible que el conflicto desatado en el Líbano halla tomado los "vicios" desatados en la guerra iraquí?. No hay dudas de que es así.

La historia repetida
Primeramente el Conflicto del Líbano no es una novedad. Ya ocurrió, y los actores repiten un trágico libreto escrito a mediados de los años ´70, y reiniciado en 1982.
En 1971, una crisis interna en el Líbano entre distintas facciones políticas y religiosas llevó, a la guerra civil en 1975. La OLP, luego de su expulsión de Jordania en lo que se llamó "Septiembre Negro" (nombre que tomaría uno de los grupos radicales dependientes del organismo y que generarían la "matanza de Munich en los juegos Olímpicos de 1972) se instala en Beirut, en una situación de total libertad para generar sus propios planes clandestinos muy parecida a la que vive hoy Hizbollah al sur del país. Tal es la comodidad de Yasir Arafat en el lugar, que una de las facciones que se desprenden del Septiembre Negro llamada "Fuerza 17", tenía ese nombre por ser el prefijo del teléfono de Beirut del líder palestino.
En medio de esa crisis dos grupos intentaron tomar el control del Líbano: los cristianos Maronitas con las llamadas falanges, el Partido Liberal y los partidarios del presidente Frangie, por un lado; y la OLP, el Frente del Rechazo y el Saika, un organismo pro sirio miembro de la OLP, por el otro. Las Falanges se quejaban al presidente de la "autonomía" que disfrutaban los palestinos en el País (lo mismo se dice hoy de Hizbollah) intentando que no se repitiera la experiencia jordana de la OLP; mientras que los palestinos rechazaban los ataques en el Sur del Líbano que ejecutaba Israel, preocupada por su propia seguridad.
Los palestinos decidieron responder a la agresión israelí, mientras que los maronitas los atacaban aliándose con Israel. Y como las tragedias se repitan como tragedias, el ejército libanés, tal como lo hace ahora, no intervino. Pero como en toda guerra hay paradojas: Israel que hoy afirmaba a través de su primer ministro que se encontraba "no en guerra con Hizbollah sino con Siria e Irán que utilizaba al grupo para atacarlos desde el norte", aceptó gustosa que Siria los apoye en esa guerra contra los palestinos en 1976.
Pero para 1977 los bandos cambian. El presidente egipcio Anwar el Sadat viaja a Israel (el primero de la Liga Árabe que entraba en ese país) en lo que fue el puntapié inicial de los acuerdos de Camp David, y que llevaría a que Egipto sea expulsado por 10 años de la Liga. Este hecho lleva a que los sirios se opongan y se pasen de bando para luchar contra Israel. Hoy los sirios comienzan a pagar caro la traición.
En 1978, un atentado en Tel Aviv (algunas investigaciones realizadas sobre el mismo dentro del seno de Israel afirmaban incluso que había sido realizado por opositores al gobierno dentro del mismo país) genera la llamada "Operación Litani". Israel invade el Sur del Líbano hasta el río de ese nombre, generando una paridad de fuerzas. La situación fue "crítica pero estable" hasta que en 1982 Israel lanza la operación llamada "Paz para Galilea" en complicidad con las falanges maronitas, generando la masacre de Sabra y Chatila.
Una comisión de investigación israelí señaló en 1983 la "responsabilidad personal indirecta" de Ariel Sharon en estas masacres en las que murieron entre 800 y 2.000 personas en septiembre de 1982, cuando el Ejército israelí penetró en Beirut y se situó en las inmediaciones de los campamentos de refugiados de Sabra y Chatila. La comisión israelí había indicado que el jefe de los servicios secretos de la milicia cristiana de la Fuerzas Libanesas, Elie Hobeika, había comandado las operaciones de la masacre, bajo la mirada atenta del Ex primer ministro israelí.
Tampoco es nuevo que Israel responda en forma desmedida a las agresiones. No solo lo hizo en el pasado, sino que en el mismo lugar bajo las mismas circunstancias. Y en una aplicación personal de un I ebensraun (teoría del Espacio Vital impuesta por Hitler en 1938) Israel buscar formas de expandir su territorio e instalarse en países vecinos, como lo hiciera con los ocupados durante la Guerra de los Seis Días y que sólo devolvió tras enormes presiones internacionales, se quedó en el Líbano hasta el año 2.000. Ahora como en las operaciones antes mencionadas intenta negar su retirada, como el discutir el territorio de las Granjas de Sheba en litigio con el gobierno libanés.
Tanto el Líbano como Israel repiten errores, eluden responsabilidades y castigan a sus propios ciudadanos, mientras que los organismos internacionales, aún gobernados por los ganadores de la Segunda Guerra Mundial, juegan con los tiempos, tejen alianzas poco claras y piensan que pueden ganar con esta crisis.

Apagando Incendios
Hay dos formas de apagar un incendio: atacarlo con todos los recursos… o dejarlo que se consuma por si mismo.
EEUU, que vetó el primer alto el fuego votado hace unos días comprándole así a Israel un tiempo precioso para que pueda aniquilar a las milicias de Hizbollah sin que el Organismo le estorbe, decidió elegir la segunda opción.
Y es así como Israel aniquila al terrorismo (imposible negar que Hizbollah además de ser un partido político libanés, es un grupo armado ilegal) en forma maquiavélica, sin importar los medios, haciendo de punta de lanza ante un ataque más directo del país del norte hacia Irán, para que ellos luego ingresen al conflicto cuando sea mas seguro y tomar control de la región.
Esto les permitiría a los norteamericanos supervisar de cerca de países del llamado Eje del Mal, como Irán y Siria con una excusa aportada por la ONU: la paz en la región. Recordemos que EE.UU. nunca ingresó a guerras importantes desde un principio; esperó a que la situación inicial, generalmente incierta, sangrienta y confusa, sea superada para poder aprovechar posteriormente el negocio de los despojos Lo hizo en las dos grandes guerras, y lo hace ahora.

Un Consejo poco seguro
La carta fundacional de la ONU es clara en cuanto a las opciones que tiene el Organismo para intervenir en el conflicto en Medio Oriente. Puede hacerlo bajo las condiciones sancionadas en el Capítulo 6 de dicha carta, ingresando una fuerza de paz multinacional con el pedido y aceptación de las partes (Líbano e Israel) separando a los beligerantes, creando una "zona de amortiguación" y generando acuerdos de paz. Si las partes no llegan a un acuerdo y existen violaciones masivas a los derechos humanos y una crisis humanitaria de proporciones (como ya se hace sentir en el Líbano), las Naciones Unidas puede imponer la paz a través de un contingente de Cascos Azules que, sin necesitar el consenso de las partes, invade la zona y utilice una fuerza mínima e indispensable para pacificar el lugar. Este recurso estaría amparado bajo el Capítulo 7 de la Carta Fundacional, y sólo se utilizado en 5 oportunidades en toda la historia del Organismo. Los casos más conocidos fueron la Priemr Guerra del Golfo Pérsico en 1991, la reposición del presidente Aristide de Hatí en 1994 y la crisis en Timor Oriental en 1999.
Cualquiera sea la opción a utilizar, las fuerzas de la ONU más cercanas a la zona de conflicto están apostadas en la isla mediterránea de Chipre, bajo el mando del general José Barni del Ejército Argentino, donde participan Australia, Austria, Canadá, Finlandia, Hungría, Irlanda y Reino Unido.
Tanto Israel como el Líbano ponen sus condiciones. El Líbano se resiste a un alto el fuego sin que Israel se repliegue a las fronteras anteriores al 12 de julio de este año; Israel no lo hará si no acaba con la Infraestructura de Hizbollah primero. Las posturas son irreconciliables por el momento.
Mientas tanto suben la apuesta: el Líbano decidió enviar asoldados al sur del país para combatir a Hizbollah, pidiendo la ayuda de una fuerza multinacional para lograrlo (decisión que debió tomar hace mucho tiempo); e Israel abrió dos frentes de combate más: a los conflictos en las fronteras sur oeste en Gaza y Norte con Hizbollah, le suma al noreste con Siria y al sur este con Irán, quedando virtualmente rodeada de países con los que mantiene un conflicto, salvo los sectores en los que limita con Egipto Y Jordania.

Parte del Problema o parte de la solución
La única esperanza de una estabilización y posterior resolución del Conflicto en Medio Oriente es el logra una postura seria y realizable por parte de los países beligerantes (Israel y el Líbano, sumando a los actores periféricos como Siria, Irán y EE.UU.), las Naciones Unidas y la Comunidad internacional.
*Periodista y Profesor en Comunicación. Titular de la cátedra de Geopolítica del Círculo de la Prensa de Buenos Aires. Analista sobre Geopolítica y Seguridad Internacional.

Leer Más...

93 periodistas murieron en 2007 en el ejercicio de su profesión


Un total de 93 periodistas perdieron la vida en 2007 durante el ejercicio de su labor informativa, casi la mitad de ellos en Irak, según el informe anual hecho publico hoy por el Instituto Internacional de la Prensa (IPI), con sede en Viena.

'Irak demostró ser el lugar más peligroso de la tierra para informar', tal y como lo atestiguan los 42 reporteros que murieron de forma violenta a raíz de los violentos conflictos que sacuden al país árabe.
Bajo el título '93 razones por las que el periodismo continua siendo una profesión peligrosa', el informe del IPI insiste en que el clima de miedo e inseguridad que rodea el trabajo de los reporteros en Irak 'hace extremadamente difícil para muchos periodistas cumplir su función'.
A excepción del ruso Dmitry Chebotayev, todos los periodistas muertos eran iraquíes, lo que muestra, según el IPI, 'cuán grande es el precio que los periodistas iraquíes están pagando para informar sobre su país'.
La mayoría de los reporteros que perdieron la vida trabajaban para medios estadounidenses o británicos, y en casi todos los casos los autores de las muertes fueron las distintas milicias extremistas que existen en el país.
De los 42 fallecidos, 25 fueron tiroteados, ocho murieron en explosiones, otros dos fueron brutalmente apaleados y otro más murió en el ataque de un helicóptero militar de Estados Unidos.
Seis más fueron hallados muertos días después de haber sido secuestrados, aunque la causa de su fallecimiento no ha sido aclarada.
Además del permanente riesgo para sus vidas, este organismo denuncia el aumento de detenciones y registros irregulares, así como la progresiva intromisión de las autoridades iraquíes y de las fuerzas militares de Estados Unidos en el trabajo de los reporteros, con prohibiciones de acceso a ciertos lugares y censura de la cobertura informativa.
En ese sentido, el informe destaca la prohibición dictada por el Parlamento contra el canal de noticias Al Jazeera para que trabaje en el país, la presión contra la productora independiente Wassan y el veto al que los periodistas se acerquen a escenarios de atentados con bomba en la hora siguiente al suceso. Además, desde el IPI se critica el 'fracaso' del Gobierno de Bagdad para investigar los ataques a los periodistas.
Respecto a otras zonas conflictivas, el IPI recuerda que ocho víctimas mortales se cobró el conflicto en Somalia.
También en Africa, el IPI critica los impedimentos del Gobierno de Zimbabue a la labor informativa.
En América, el número de periodistas que murieron en 2007 se elevó el año pasado a 13, dos menos que en 2006.
En México, dos periodistas fueron asesinado mientras otros seis permanecen desaparecidos, lo que le coloca como el país americano con perores datos en lo que a seguridad para la prensa se refiere.
El 'Informe de la Libertad de Prensa del Mundo 2007' recuerda también el asesinato de Hrant Dink en Turquía, perpetrado por un compatriota nacionalista, y pone el caso como ejemplo del peligro que sufren 'aquellos que defienden la libertad de prensa'.
También destaca que dos profesionales de la prensa murieron en Palestina, y otros en Pakistán, Afganistán y Sri Lanka.
'China sigue siendo el peor carcelero de periodistas en todo el mundo, con no menos de 30 periodistas y 50 'bloggers' actualmente en prisión', destaca el informe.

Leer Más...

Mapa Interactivo de Geopolitica Mundial


Para descargarlo, visitar la web del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica en nuestros enlaces

Para descargarlo, visitar la web del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica en nuestros enlaces

Leer Más...

Expansion Colonial en el Siglo XIX (apunte Nro 3)


ESPAÑA
Para España el siglo XIX no fue precisamente de expansión. Luego de perder las colonias en América, solo le quedaron en el continente territorios en Cuba y Puerto Rico; las islas Filipinas en Asia y algunos asentamientos en la costa septentrional marroquí así como unas pocas islas en el golfo de Guinea, en África, y los archipiélagos de las Marianas, de las Carolinas y Marshall, en Oceanía. A fines del siglo, luego de su desdichada guerra con los EEUU, le fueron arrebatadas Cuba, Puerto Rico y las Filipinas, y otros territorios cedidos a Alemania como las Marshall.


PORTUGAL
Tampoco Portugal extendió los dominios territoriales en el siglo XIX. A fines del mismo organizó la dominación de sus colonias en Angola y Mozambique, pero en ambos casos tuvo que reconocer su soberanía sobre territorios antes considerados como portugueses (Congo, Tanganica, Somalia, Kenya, Costa Natal, Nisalandia, y las actuales Rodhesia del norte y Zambia).

GRAN BRETAÑA
El siglo XIX fue de gran expansión territorial para el Reino Unido. Consolidó su dominación en la India, Australia, Nueva Zelanda y Canadá; al tiempo que conquistaba militarmente la región meridional de Afganistán, Malaca, Cachemira, Birmania y Singapur, y más tarde Egipto, Sudán, Kenya y Adén. En el Mediterráneo, al terminar las guerras napoleónicas, adquirió Malta y la isla Turca de Chipre. A fines de siglo tuvo la idea de asociar algunas de sus posesiones (Australia, Nueva Zelanda, Canadá y luego Sudáfrica).

FRANCIA
Las derrotas de Napoleón no le costaron a Francia ninguna colonia. La única fue Luisiana que era Española y el se la hizo donar para luego venderla a los EEUU. El congreso de Viena reconoció a la Francia Borbónica sus posesiones en las Antillas, en África y en la India, limitándose a quitarle solo lo conquistado por Napoleón. En 1830 conquistó Argelia y algunos años más tarde Senegal, Sahara y Guinea. A fines de siglo el sultán de Turquía le dio Túnez y en 1896 ocupó la Isla de Madagascar. Algunos años antes, en complicidad con los ingleses, conquistaron una basta región de indochina y extendió sus posesiones a algunas islas en el pacífico.

ALEMANIA
Establecida su unidad en 1871, Alemania empieza tarde pero con el ímpetu de recuperar el tiempo perdido. Así anexó el África sudoccidental, Togo, Camerún y las Islas Marshall. Esto despertó la inquietud de Francia y Gran Bretaña que llamaron a la conferencia de Berlín (1884) donde se pusieron límites entre sí a las conquistas y allanaron dudas de territorios. Poco después logró Nueva Guinea oriental, el archipiélago de Bismarck y establecimientos como Kiaochao en las costas de China.

ITALIA
También había llegado tarde. Recién unificada en 1870, ya en 1882 había logrado la posesión de la Bahía de Asad en el Mar Rojo, en pleno territorio Etíope. Los intentos de la potencia de conquistar toda Etiopía fueron vanos, aunque logran incorporar Somalia sobre el océano índico.

RUSIA
Durante el siglo XIX Rusia siguió con la expansión mas allá de los urales que había comenzado en el siglo XVII. Conquistó algunos territorios del Turquestán y el Caucazo logrando una salida al Pacífico, tomando la isla de Sajalín y Alaska, posesión esta última que vendió a los EEUU en 1867.
BÉLGICA
Este país fue afortunado al recibir tras la conferencia de Berlín (1884), parte del Congo de las tres superpotencias: Alemania, gran Bretaña y Francia. Si bien fue dona a la corona del Rey Leopoldo, este a su muerte lo donó al estado Belga.

Hegel
Hegel (1770-1831) fue profesor en las Universidades de Jena, Heidelberg y Berlín.
Sus principales obras son: Fenomenología del Espíritu, Lógica, Enciclopedia de las ciencias filosóficas.
* Punto de partida
Hegel parte de la consideración de que el principio supremo, la realidad absoluta es la idea. La Idea es el principio, el desarrollo y el fin de todo, es el ser que constituye la esencia de todas las cosas y, a la vez, el sustrato de todo fenómeno.
* La dialéctica y el método dialéctico
Para Hegel, la Idea está en perpetuo devenir, de la Idea se despliega toda la realidad tanto real como ideal. En este caso, es la dialéctica la ley que rige todo el proceso de la realidad. El despliegue de la Idea en la realidad es un despliegue dialéctico.
La evolución a través de la cual se despliega la Idea se explica mediante el método dialéctico que consta de tres fases: tesis, antítesis y síntesis. En la tesis, la Idea se pone o se afirma; en la antítesis, la Idea, lo afirmado, origina algo que se le opone y de esta forma se niega limitándose; en la síntesis se une la Idea y su limitación y se integra en la totalidad.
Las distintas partes de la filosofía fluyen también del despliegue dialéctico de la Idea. En la tesis, la Idea existe en sí y en cuanto real corresponde a Dios que es el objeto de la Lógica. En la antítesis, la Idea existe fuera de sí, es decir la Naturaleza que es el objeto de la Filosofía de la Naturaleza. En la síntesis, la Idea se vuelve a recuperar en sí misma, es lo que corresponde con el Espíritu, objeto de la Filosofía del Espíritu.
* Lógica
La Lógica es la ciencia del ser, la ontología puesto que lo real (ontos) se identifica con lo racional (logos). Para Hegel, todo lo racional es real y todo lo real es racional.
La lógica estudia la primera fase del despliegue de la Idea, es decir, la Idea en sí, la cual se despliega como ser, como esencia, como concepto.
* Filosofía de la naturaleza
La filosofía de la naturaleza estudia la idea fuera de sí, la naturaleza. Esta ciencia sigue a la lógica.
El despliegue de la Idea en naturaleza se lleva a cabo en tres etapas: mecánica, física y orgánica.
* Filosofía del Espíritu
La Filosofía del Espíritu estudia la Idea que, después de ser Naturaleza vuelve a sí, haciéndose autoconsciente y constituyendo el Espíritu. El Espíritu pasa también por tres fases: en la tesis es Espíritu subjetivo que tiene el mundo como objeto; en la antítesis es Espíritu objetivo que se refleja a través de la libertad en la moral, la eticidad y el derecho y en la síntesis es Espíritu absoluto que se libera del mundo que lo ha originado.
El marxismo
El marxismo constituye el conjunto de doctrinas económicas, políticas y filosóficas elaboradas por Marx y Engels a mediados del siglo XIX. La doctrina filosófica del marxismo se manifiesta en el materialismo dialéctico e histórico.
Las obras fundamentales en las que se expone el marxismo fueron escritas conjuntamente por Karl Marx (1818-1883) y por Friedrich Engels (1820-1895). Así, La sagrada familia, La ideología alemana y el Manifiesto del partido comunista. La primera parte de la obra El capital fue escrita por Marx, sin embargo, la segunda y la tercera serían redactadas por Engels a partir de los datos elaborados por el propio Marx.
Las raíces del marxismo se encuentran en el materialismo de Feuerback y en el método dialéctico de Hegel.
La influencia del marxismo ha sido decisiva, algunas de sus teorías han logrado filtrarse en ciertas manifestaciones del existencialismo, del estructuralismo e incluso se hallan presentes en el pensamiento cristiano y en el tecnocrático.
Concepto marxista de la filosofía
Para el marxismo, la filosofía no es una especulación teórica sino una filosofía de la praxis, es decir, una filosofía de la acción, que estudia la realidad socioeconómica con el propósito de transformarla mediante la acción política. El marxismo pretende, en última instancia, acceder a una sociedad comunista.
El materialismo dialéctico
El marxismo sostiene que la realidad primera, única y eterna es la materia (materialismo), luego todo lo que existe es manifestación o producto de ésta. Los fenómenos psíquicos del hombre - la conciencia, el pensamiento, etc.- son sólo productos del cerebro, que es el órgano material corpóreo.
La materia, al ser eterna, no necesita de un creador, lo que supone la negación de la existencia de Dios.
La característica más destacada de la materia es que posee en sí misma el principio del movimiento (materialismo dialéctico). De esta forma, la materia es una realidad con movimiento propio que se despliega en acción y, por tanto, está sometida al proceso dialéctico: tesis o afirmación, antítesis o negación y síntesis o negación de la negación.
* Las leyes de la dialéctica
El marxismo explica el desarrollo de la naturaleza, el progreso de la sociedad y del pensamiento mediante cuatro leyes que se encuentran dispersas en la obra de Marx y Engels y que pueden sintetizarse de esta manera:
1. Ley del cambio dialéctico. No hay nada fijo, toda la realidad está en un continuo hacerse, en un perpetuo devenir.
2. Ley de la acción recíproca. El movimiento dialéctico, el devenir de la realidad se produce por medio de un encadenamiento de procesos y fases que surgen unas de otras y que se desarrollan de manera progresiva en el tiempo. Tanto el mundo como la naturaleza y la sociedad evolucionan de esta forma gracias a su automovimiento.
3. Ley de la contradicción. El proceso evolutivo de la realidad se explica por medio de la contradicción: cada cosa se transforma porque está en contradicción consigo misma. Si la contradicción cesara, la vida terminaría.
4. Ley de la transformación de la cantidad a la cualidad (ley del progreso por saltos). Alcanzados ciertos grados de conversión cuantitativa, se produce una conversión cualitativa.
El materialismo histórico
El materialismo histórico es la aplicación del materialismo dialéctico a la historia social.
La historia social, que se basa en factores económicos puramente materiales sigue un proceso dialéctico en el que cada etapa histórica (tesis) da origen a otra que se le opone (antítesis) y de cuya oposición se origina una nueva etapa cualitativamente distinta a la anterior (síntesis).
* La lucha de clases
La historia se mueve en virtud de la lucha de clases. Las sociedades están divididas en clases sociales, una de las cuales es la explotadora - la clase privada- y otra la explotada - compuesta por trabajadores que forman la clase activa.
Así, en la antigüedad existían amos y esclavos; en la Edad Media, señores y siervos, y en la Edad Moderna, capitalistas y proletarios.
Según el marxismo, las clases sociales están determinadas por la economía, un individuo pertenece a una clase social o a otra dependiendo de sus medios económicos y la función social que desempeñe. Marx sostiene que la clase obrera se halla en una situación pésima, puesto que su función social le impide gozar de seguridad e independencia aunque sus condiciones económicas sean buenas.
* Proceso de producción industrial
Para el marxismo, la sociedad no es más que un medio organizado de producción por el trabajo. El fin de la sociedad es la producción.
Antiguamente, la producción se conseguía artesanalmente, mediante actos individuales, cada individuo realizaba su trabajo independientemente. Actualmente esta producción se lleva a cabo por medio de máquinas, lo que precisa de un trabajo colectivo. Esto da lugar a una producción de carácter industrial, que despoja a la persona de su individualidad, alienándola.
El proceso de producción industrial conlleva la división de la sociedad en dos clases distintas: la capitalista, que aporta el capital, y el proletariado, que aporta el trabajo.
El proletariado se encuentra en una situación desfavorable frente al capitalismo, ya que obtiene por su trabajo un valor que no está en relación con lo que se consigue por la venta o intercambio de esa producción. Esta diferencia o plusvalía origina un enriquecimiento del capitalista y, por consiguiente, una desigualdad progresiva entre esta clase y la proletaria, que va a dar lugar a una irreconciliación entre ambas.
De este modo, el capitalismo constituye el primer momento del proceso dialéctico, la tesis, y el proletariado que se opone a la anterior constituye la antítesis.
El capitalismo y el proletariado se enfrentan en una revolución socialista que sólo triunfará si se implanta la dictadura del proletariado. Al final de esta lucha se impondrá la sociedad comunista, que constituye la síntesis y que se caracteriza por la desaparición de clases sociales y, por tanto, de la lucha entre ellas.
Comte
August Comte (1798-1857) estudió en la Escuela Politécnica de París, en la que acabaría obteniendo una cátedra. Allí entró en contacto con Saint-Simon del que recibió una notable influencia.
Sus obras más importantes son Curso de filosofía positiva y Sistema de política positiva o Tratado de Sociología.
Entre los seguidores de Comte destacan Littré, Taine y Renan. Su influjo se advierte entre los psicólogos positivistas, Binet y Ribot y entre los sociólogos Durkheim y Levy-Bruhl.
* La ley de los tres estados
Comte considera que tanto el proceso de la historia como el proceso del conocimiento y como la organización social se encuentran sometidos a la ley de los tres estados.
Comte sostiene que el hombre en su evolución cultural pasa por tres estados: el teológico, el metafísico y el positivo.
El estado teológico es el más primitivo, y en él, el hombre explica los fenómenos naturales por causas sobrenaturales en las que interviene la divinidad.
Dentro de este estado, el conocimiento nace de la imaginación y la sociedad se organiza concediendo primacía a los estamentos militar y sacerdotal y a la clase social aristocrática.
El estado metafísico supera al estado interior en cuanto que la divinidad se sustituye por causas inmanentes en la naturaleza, aunque todavía éstas sean abstractas, ocultas y misteriosas (sustancia, esencia, etc.).
En este estado, el conocimiento es fuente de un proceso deductivo y en la sociedad obtienen primacía el estamento jurídico y la clase media.
El estado positivo, que según Comte nace en su época, supera a los anteriores en cuanto que los fenómenos naturales se explican ateniéndose a los hechos que se presentan en la experiencia y a sus relaciones.
En este estado, el conocimiento se origina de la observación experimental y, socialmente, se concede el valor máximo al estamento industrial y al proletariado.
* El sistema de las ciencias
Comte se propone revisar las ciencias ya que algunas carecen de carácter científico y organizarlas por orden jerárquico.
De esta forma, Comte rechaza la religión y la metafísica como ciencias y considera la filosofía como el conjunto organizado de las ciencias.
Las ciencias fundamentales son seis, ordenadas de mayor a menor complejidad de su objeto: matemáticas, astronomía, física, química, biología y sociología. Entre la biología y la sociología está distribuida la psicología.
La sociología
Comte inventa el término sociología aplicándolo a la ciencia de carácter positivo que estudia la estructura y funcionamiento de las sociedades.
Distingue entre sociología estática, que estudia la estructura permanente de la sociedad, el orden, y la sociología dinámica, que estudia la ley que rige la evolución y progreso social, la ley de los tres estados.
La sociología abarca la filosofía de la historia, la economía política y la moral de Comte que está fundamentada en el altruismo. El imperativo de esta moral es vivir para otros.
* La religión de la Humanidad
Comte trata de crear una nueva religión que corresponda con el estado positivo. El nuevo Dios de esta religión positivista va a ser la Humanidad, entendida como conjunto de hombres que hayan contribuido y contribuyan al progreso humano. Tanto la Humanidad (Gran Ser) como la Tierra (Gran Fetiche) y el espacio (Gran Medio) constituyen la trinidad positivista: la Humanidad procede de la Tierra y a su vez ésta se mueve en el espacio.
El dogma fundamental de esta religión es el amor como principio, el orden como base y el progreso como fin.
Filosofía contemporánea
La filosofía contemporánea, que se extiende desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, se caracteriza por la disparidad de enfoque, sistemas y escuelas. Este hecho viene determinado por factores socioculturales tan diversos como la crisis de los modelos políticos, el gran avance de las ciencias naturales y lógicas, el desarrollo de las ciencias humanas, etc.
Las manifestaciones más importantes de este período son el vitalismo, que se caracteriza por la exaltación de la vida individual como realidad fundamental; el historicismo, cuyo objeto de consideración es la vida de la humanidad a través de la historia; la fenomenología, que se presenta como un intento de convertir la filosofía en una ciencia; el existencialismo, que toma como objeto de estudio la existencia individual del hombre; el personalismo, que concede primacía a la persona, y el neopositivismo y la filosofía analítica, que se dedican al análisis del lenguaje.
También cabe destacar otras corrientes y escuelas que configuran el estado actual de la filosofía, especialmente el estructuralismo, el marxismo heterodoxo y la escuela de Frankfurt.
Vitalismo e historicismo
El vitalismo y el historicismo se presentan como dos corrientes de pensamiento -desarrolladas a finales del siglo XIX - que se caracterizan por la exaltación de la fuerza y los instintos irracionales de la vida entendida como devenir, ya que ésta constituye la realidad básica y fundamental que explica las demás realidades.
Ahora bien, el vitalismo considera la vida bajo el aspecto individual, la vida de cada hombre, en tanto que al historicismo le interesa la vida de la humanidad a través de la historia.
Los representantes más destacados del vitalismo son Nietzsche, Bergson y Ortega y Gasset. La figura más significativa del historicismo es Dilthey.
Nietzsche
Nietzsche (1844-1900) obtuvo muy joven la cátedra de filosofía clásica de la Universidad de Basilea. Su teoría filosófica se halla bajo el influjo del irracionalismo y la voluntad de vivir de Schopenhauer.
Sus obras más destacadas son: El origen de la tragedia, Humano, demasiado humano, La gaya ciencia, Así hablaba Zaratustra y Más allá del bien y del mal.
* El valor de la vida: la voluntad del poder
Según Nietzsche, el hombre se encuentra en la vida sin voluntad propia, sin que él mismo lo haya deseado y debe optar conscientemente por aceptar esta vida o despreciarla, negando su valor.
Nietzsche sostiene que la mejor decisión es aceptarla, esto es, afirmar la voluntad de vivir, considerando que la vida es valiosa por sí misma a pesar de los sufrimientos que trae consigo.
El valor supremo de la vida, al que están subordinados todos los demás, no estriba en la felicidad ni en la virtud, sino en la acumulación de fuerzas, en la voluntad de poder, hasta el punto que llega a decir que nada hay en la vida que pueda tener valor si no es el grado de poder.
* El ideal de la grandeza humana: el superhombre
El pensamiento de Nietzsche pasa por tres etapas en su concepción del individuo.
En la primera etapa se orienta hacia la estética, fijando el ideal humano en el artista trágico, quien afirma la voluntad de vivir a través de la música y la danza.
En la segunda etapa se dirige hacia la vida científica, situando ahora el ideal en el sabio, quien afirma la vida a pesar del conocimiento de las miserias de la realidad.
En la tercera etapa, la más importante de su pensamiento, defiende el ideal del superhombre caracterizado por su voluntad de dominio sobre sí y sobre los demás. El superhombre es autónomo, creador de sus propios valores y legislador de sí mismo.
Para Nietzsche, el superhombre debe sustituir a Dios; Dios ha muerto, queremos que viva el superhombre.
El fin supremo de la humanidad es conseguir el ideal del superhombre; el hombre es un puente hacia este ideal.
Ortega y Gasset
La filosofía de Ortega y Gasset (1883-1955) está influida por el neokantismo de Cohen.
Sus obras fundamentales, escritas en forma de ensayos, son: El tema de nuestro tiempo, La rebelión de las masas, Ideas y creencias, La idea del principio en Leibniz, La evolución de la teoría deductiva.
* La realidad radical: la vida
Para Ortega, la realidad radical de la que surgen las demás realidades es la vida, entendida como la actividad del yo hacia un hacerse, integrando en su ser las cosas que le rodean. Esto significa que el yo va haciéndose con las cosas, de ahí sus famosas frases Yo soy yo y mi circunstancia y Yo no sería el que soy sin las cosas circunstantes.
* La razón vital
Ortega sostiene que la razón que le ha sido concedida al hombre le sirve para captar las realidades que constituyen la vida misma y, por ello, es una razón vital puesto que está en función y al servicio de la vida. En última instancia, Ortega identifica la razón con la vida humana.
En este sentido, Ortega defiende el racio-vitalismo que se separa del vitalismo en que es intelectualista.
Kierkegaard
Las obras más destacadas de Soren Kierkegaard (1813-1855) son: O lo uno o lo otro, Temor y temblor y El concepto de la angustia.
* La existencia humana
El tema fundamental de la filosofía de Kierkegaard es la existencia humana concreta e individual.
Para Kierkegaard existir es elegir, es decir, la existencia humana consiste fundamentalmente en la libertad de poder elegir.
Existen tres posibilidades ya determinadas entre las que el hombre puede elegir: una vida estética, una vida responsable o una vida religiosa. Cada hombre se encuentra en una de estas tres etapas, pero tiene la posibilidad de cambiar de una a otra por medio de un salto cualitativo.
En la vida estética, el hombre goza de la vida pero es un goce momentáneo ya que cuando toma conciencia de su situación llega a la desesperación.
En la vida responsable, el hombre es trabajador, cumplidor de su deber y consciente de su propia infinitud. Este estado se destruye con el arrepentimiento.
En la vida religiosa, el hombre tiene fe en la paradoja, en lo absurdo.
Heidegger
Martin Heidegger (1889-1976) está influenciado por Dilthey, Husserl y Kierkegaard.
Sus obras más conocidas son: Ser y tiempo, ¿Qué es metafísica?, Sobre el problema del ser y La esencia de la verdad.
* El problema del sentido del ser
El pensamiento de Heidegger gira en torno a la búsqueda del sentido del ser.
Heidegger considera que el ser se hace patente en el hombre, luego para desentrañar su sentido es necesario partir del análisis existencial del Dasein (ser ahí), o sea, de la existencia humana concreta.
El primer constitutivo del Dasein es el ser-en-el-mundo, lo que significa que el hombre está íntimamente vinculado al mundo en el que se desarrolla. Ahora bien, el hombre se encuentra en el mundo preocupado por las cosas que habitan en él, de tal forma que éstas sólo adquieren significación en cuanto le son útiles.
Otro carácter del ser del hombre es la temporalidad, en la medida que la existencia humana cuenta con un pasado que permite la comprensión de lo que es en el presente y apunta hacia un futuro.
Además, el ser del hombre es un ser-para-la-muerte, su existencia sólo cobra sentido y autenticidad cuando toma conciencia y asume la posibilidad incondicionada e insuperable de la muerte.
Esta comprensión de la muerte se acompaña siempre de un sentimiento de angustia. Para Heidegger la existencia más auténtica es la que obliga a vivir en la angustia de cara a la muerte.
Sartre
El pensamiento de Jean Paul Sartre (1905-1980) manifiesta fundamentalmente la influencia de Husserl y Heidegger.
Sus obras principales son: La imaginación, Lo imaginario, El ser y la nada y La crítica de la razón dialéctica.
* Ontología fenomenológica
La filosofía de Sartre gira en torno a la ontología fenomenológica, la teoría del ser fundamentada en la descripción de los fenómenos.
Sartre distingue dos modalidades del ser. Una sería el ser-en-sí, el ente, lo que es y no puede no ser, que se caracteriza por ser cerrado en sí mismo, compacto y estable: es así y no puede ser de otro modo. Este modo de ser no tiene justificación puesto que la única sería Dios y Dios no existe.
La otra modalidad es el ser-para-sí, el ser de la conciencia y de la libertad, que son los caracteres específicamente humanos. Sartre afirma que el ser-para-sí, al ser lo que no es y no ser lo que es, es la nada.
El ser-para-sí, además de manifestarse hacia la nada, se manifiesta hacia el otro y hacia el ser. Por una parte, el hombre es un ser-para-otro en el sentido de que es esencialmente sexual y por otra, tiende al ser en cuanto que lo anhela, exactamente el hombre desea convertirse en un ser-en-sí-para-sí pero esto supone la aniquilación del ser ya que en esa modalidad se integra la forma de ser y la de no ser.
Wittgenstein
Ludwig Wittgenstein (1889-1951) se dedicó a la filosofía por la influencia de su maestro Russell.
Su obra Tractatus logico-philosophicus representa la primera etapa de su pensamiento, en la que profundiza en el atomismo lógico iniciado por Russell. Su obra Investigaciones filosóficas corresponde a la segunda etapa de su pensamiento, en la que profesa la filosofía analítica.
* El primer Wittgenstein
El mundo está constituido por hechos atómicos (simples) que son una combinación de objetos (entidades, cosas).
A cada hecho atómico le corresponde, en el lenguaje, una proposición atómica: una proposición es una figura o representación de un hecho (teoría figurativa). Esto es así porque la proposición y el hecho poseen la misma estructura, el mismo tipo de relación entre sus términos (isomorfismo).
La proposición sólo tiene sentido cuando puede verificarse, pues a través del lenguaje se expresa y se conoce la realidad. Por tanto, toda proposición metafísica queda descalificada, no tiene sentido puesto que no puede ser verificada, es una pseudo-proposición. La tarea del filósofo será descubrir las proposiciones vacías de sentido.
El segundo Wittgenstein
Wittgenstein adopta una actitud contraria y muy distinta a la expuesta anteriormente. Considera que existe pluralidad de lenguajes naturales u ordinarios, cada uno de los cuales es un modo de relacionarse con el mundo, una forma de vida.
Cada lenguaje es un juego lingüístico diferente, es decir, cada término del lenguaje puede usarse de maneras diferentes según los contextos de cada momento. Por tanto, el significado de un término depende de su función concreta en un momento determinado, de su uso en el juego lingüístico.
La función de la filosofía es, por una parte, descriptiva - puede describir el lenguaje - y, por otra, terapéutica - puede curar las desviaciones del uso normal y ordinario del lenguaje hacia el uso metafísico ilegítimo -. Para Wittgenstein, el error de la metafísica estriba en sacar las palabras de su contexto natural y darles otra significación.

REVOLUCIÓN RUSA
A pesar de un decreto que deponía la "servidumbre de la gleba", veintiún millones de campesinos todavía eran tratados como siervos por sus amos. Un millón de enemigos de la monarquía habían sido deportados a Siberia. La autocracia (poderes absolutos para el gobernante) del Zar y los fastos de la corte contrastaban con las promesas del socialismo opositor, que fomentaba el descontento popular. Estas eran las condiciones de Rusia a comienzos del siglo XX.
En 1905 una guerra contra el Japón, que finalizó con la derrota de Rusia, pareció ofrecer el pretexto para la rebelión. Pero Nicolás II (1894-1917), alternando represiones armadas con promesas de reformas, logró vencer la revuelta, en la cual comenzaban a flamear las banderas rojas de los "bolcheviques" (grupo extremista marxista). En 1907 apareció en la corte del Zar un monje aventurero llamado Rasputín, que ejerció un gran poder sobre los zares (ver informe aparte).
En 1914 al estallar la guerra, Rusia era un país al borde de la revolución. Las derrotas de los ejércitos rusos contra Alemania y Austria no hacían sino precipitar los acontecimientos. En efecto, en marzo de 1917 estalló en San Petersburgo una violenta sublevación de soldados, a la que siguió una revuelta general. El Zar, no pudiendo hacer frente a la grave situación, decidió abdicar. Era el 12 de Marzo de 1917. Se formó un gobierno provisional que algunos meses después encabezó Kerensky, un demócrata moderado. Pero el verdadero árbitro de la situación era el partido Comunista Bolchevique, que a su cabeza se encontraba Vladimir Ilich Ulianov, más conocido como Lenin; su lugarteniente era León Trotzky (León Bronstein). Los jefes bolcheviques decidieron que la revolución no podía contentarse con las reformas moderadas aplicadas por Kerensky. de acuerdo con ellos los soviets (es decir, los consejos de obreros y soldados que se formaron en todas las ciudades rusas) proclamaron que deseaban dar la país un gobierno comunista.
El 7 de Noviembre de 1917, los hombres de Lenin ocuparon la ciudad de Petrogrado, sede del gobierno provisional. El poder estaba en manos de los Bolcheviques; había nacido así el primer estado comunista del mundo.

DE LENIN A STALIN
El gobierno bolchevique se halló pronto frente a una situación complicada y dramática: el ejército alemán, favorecido por la ruina de las fuerzas rusas, avanzaba en el país; los partidarios del Zar y de Kerensky se habían reunido en algunas zonas del territorio, formando ejércitos (los llamados ejércitos blancos), ayudados por Inglaterra y Francia que no veían con buenos ojos el surgimiento de un estado bolchevique. todas las ciudades rusas estaban en ruinas y los campos desvastados. El pueblo se hallaba en una situación aún más miserable que antes.
El parido comunista Bolchevique actuó con gran decisión bajo la guía del inflexible Lenin. El zar y su familia fueron asesinados; con Alemania y Austria se firmó la paz el 3 de Marzo de 1918 la capital se trasladó a Moscú. Los ejércitos blancos fueron aniquilados por el ejército ruso comandado por el incansable Trotzky. En el frente interno se trató de actuar ante la extrema miseria del pueblo, entregando la tierra a los campesinos, las industrias a los obreros y nacionalizando los bienes privados; o sea, convirtiendo la propiedad privada en estatal. La Constitución soviética del 10 de Julio de 1918 formalizó la dictadura del proletariado comunista identificando el Estado con el partido gobernante. En 1923, Rusia se llamó Unión de repúblicas socialistas soviéticas. Al año siguiente murió Lenin y se desencadenó una tenaz lucha por el poder entre Stalin y Trotzky. Stalin resultó triunfador y Trotzky debió huir de Rusia. fue asesinado en el año 1940 en México.

LA DICTADURA DE STALIN
Stalin (cuyo verdadero nombre era Joseph Yugashvilii) permaneció a la cabeza de la U.R.S.S. desde 1929 hasta 1953. Gobernó al país con poderes de un dictador absoluto. Impuso planes quinquenales de desarrollo industrial y agropecuario y procuró ampliar la potencialidad militar del país. En 1941 Rusia fue invadida por Alemania. A pesar de la potencia del ejército de Hitler, la U.R.S.S. logró una completa victoria en 1945.
Como varias veces ocurrió en Rusia, al terminar una dictadura algo prolongada, cuando falleció Stalin (1953) surgieron violentas luchas por la conquista del poder que ocupó primero Malenkov, y luego Bulgamin, Kruschev, Kosigin, etc.

EL TROTSKISMO
Trotzky nace en Ucrania en 1879 y muere asesinado en México, presumiblemente por un agente soviético en 1940.
A fines del siglo pasado inicia su militancia en el partido obrero social-demócrata ruso y en la escisión del congreso de Londres de 1903 adhiere a los mencheviques, pero luego se aleja y adopta una postura independiente.
En 1905 vuelve a Rusia de la que había sido deportado, y es elegido presidente del soviet de Petrogrado. Luego de la fracasada revolución de 1905 fue deportado a Siberia. Se escapa en 1906 y vive en Europa occidental y EEUU. en esa época formula su teoría de revolución permanente. A mediados de 1917 regresa a Rusia y se afilia al partido bolchevique. Asume la jefatura militar del Soviet de Petrogrado y dirige la insurrección de Octubre de 1917. Es posteriormente comisario de relaciones exteriores y luego Comisario de la guerra entre 1918 y 1925 cuando organiza el ejército rojo.
En 1923 comienza su oposición a Stalin, la que se agrava en 1924 con la muerte de Lenin. Es derrotado y excluido del partido en 1927 siendo deportado a Siberia y expulsado de la Unión Soviética en 1929.
En el exilio funda la cuarta Internacional (La guerra permanente).
Su teoría esta explicada dentro de la revolución permanente, la oposición a la burocracia de la URSS y la necesidad de constituir un partido obrero de vanguardia de tipo bolchevique. Su oposición a Stalin se dio en el plano de que este quería la revolución solo para Rusia, mientras que Trotzky pensaba que debía ser internacional ya que el capitalismo desarrolló su postura a escala mundial. Para Trotzky el socialismo es una etapa superior del desarrollo social y económico y no puede ser completado sino es a nivel mundial.
El Trotzkismo ha influido en grupos como la ETA. En la actualidad existen organizaciones trotskistas en Francia, Bélgica, EEUU, España, Italia, Bolivia, Perú, México, Brasil, Colombia y Venezuela.

LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES
Este Organismo político Internacional se creó luego de la 1ra Guerra Mundial de acuerdo con los 14 puntos que el Presidente Wilson de los EEUU llevó al Congreso luego de la declaración de guerra a Alemania el 14 de Abril de 1917, y para exponen los principios que a su juicio debían presidir la futura paz universal.
El último de ellos trata de la formación de la Sociedad General de las Naciones que garantice recíprocamente la independencia política y territorial de sus componentes. Su reglamentación fue aprobada por representantes de las fuerzas aliadas el 28 de Abril de 1919 y su asiento quedó establecido en Ginebra (Suiza).
Este organismo careció de representatividad necesaria y fracasó en su objetivo principal de salvaguardar la paz. En 1938 dejó prácticamente de existir y dio paso a la política tradicional de alianzas y bloques.
La segunda Guerra Mundial suspendió sus funciones de manera definitiva y solo se volvió a reunir en Abril de 1948 con el fin de declarar su clausura y dar paso y transferir sus bienes al nuevo organismo creado por la carta de las Naciones Unidas.

PRIMERA GUERRA MUNDIAL: ANTECEDENTES
La guerra de los Balcanes

Varias guerras secundarias tienen lugar a comienzos del siglo XX. Por ejemplo, en una acción menor el Imperio Austro-Húngaro incorpora dos regiones ubicadas en la entrada de la península Balcánica y que formaban parte del imperio Turco: Bosnia y Herzegovina. Esto produce la reacción de dos naciones: Servia que pretendía integrarlas a su territorio, y Rusia, que también amparaba movimientos pan-eslavos, es decir, que quería formar en los Balcanes una serie de naciones dirigidas por ella.
Pocos años después, Italia incorpora Libia, que también formaba parte del Imperio Turco. Y Entre 1912 y 1913, tienen lugar las llamadas "Guerras Balcánicas", que terminan con la derrota de Turquía a manos de los países balcánicos, que pronto tendrán problemas entre ellos, con motivo del reparto de los territorios conquistados; Grecia, Servia y Montenegro, a los que se unió Rumania, atacaron Bulgaria y le arrebataron la mayoría de los mismos.

LA GRAN GUERRA O LA GUERRA DE TRINCHERAS
Junio 28 de 1914. Un cortejo oficial desfila lentamente por las calles de Sarajevo, en Bosnia. Precedidos por guardias a caballo avanzaba un automóvil negro descubierto en el que viajaban el príncipe heredero del Imperio Austro-Húngaro y su esposa Sofía frente a un público más bien frío. Estos se hallaban de visita en el país anexado pocos años antes a Austria. De repente dos jóvenes saltaron frente al vehículo; se oyó una explosión y acto seguido uno de ellos rapidísimo, se colocó al lado del coche y efectuó cinco disparos. La multitud se abalanzó sobre los jóvenes. En el carruaje yacían los cuerpos in vida del Archiduque heredero y su esposa Sofía.
Este suceso quebró el precario equilibrio europeo. Austria se consideró gravemente provocada por el atentado y envió un ultimátum a Servia con condiciones durísimas, inaceptables para un estado independiente. Servia pidió una modificación de las exigencias, sin rechazarlas por completo. Pero Austria interpretó en esto un rechazo y el 28 de Julio de 1914 estalló la guerra número 980 de la historia de la humanidad.
El 1 de Agosto Alemania declaró la guerra a Rusia, el 3 a Francia, el 4 invadió Bélgica. Inglaterra en defensa de Bélgica le declaró la guerra a Alemania; el día 5 Austria-Hungría a Rusia; el 12 Francia e Inglaterra entraran en guerra con Austria; el 24 el Japón aliado de G. Bretaña declaró la guerra a Alemania y atacó sus posiciones en China. Italia, aliada de Alemania, permaneció neutral hasta el mes de mayo de 1915.

El Entente: Portugal, Gran Bretaña, Francia, Italia, Servia, Grecia, Rumania y Rusia.

Imperios Centrales: Alemán, Austro-Húngaro y Otomano

Neutrales: España, Suecia, Suiza, Albania y Dinamarca

La Guerra año por año
1914
-Atentado en Sarajevo (28de Junio).
-Declaraciones de guerra sucesivas (antes citadas).
-Alemania invade Bélgica.
-Neutralidad Italiana.
-El 3 de Noviembre Turquía entra en la guerra contra los aliados

1915-Italia firma el Tratado de Londres con los aliados (26 de Abril)
-Denuncia de triple alianza (tres imperios) y entra en guerra contra Austria-Hungría (23 de Mayo).
-Bulgaria entra en guerra en el bando de los imperios centrales (5 de Oct.)
-Grecia mantiene su neutralidad
-Los Aliados llevan a cabo un bloqueo naval de los Imperios Centrales.
-Los Alemanes responden con una guerra submarina (18 de Febrero).

1916-Levantamiento de Arabia contra el Sultán: Hussayn, hijo de Hiyaz.
-Acuerdos franco británicos sobre oriente medio.
-Rumania declara la guerra a Austria (27 de Ago.) e Italia declara la guerra a Alemania.

1917-Guillermo II de Alemania decide la guerra submarina a ultranza (1 de Feb.). En Abril llevan 875.000 TN de navíos aliados hundidos.
-Rev. Rusa: Marzo a Noviembre
-EEUU entra en guerra en el bando de los aliados (2 de Abr.)
-China declara la Guerra a Alemania (Agosto)

1918-9 de Febrero y 3 de Mayo: Tratados de Brest-Litovsk entre Alemania, Ucrania y Rusia
-7 de Mayo: Tratado de Bucarest
-Octubre: Independencia de Bulgaria, Checoslovaquia y Yugoslavia.
-9 de Nov.: Abdicación de Guillermo II
-11 de Noviembre: Austria proclama una república vinculada a Alemania.

Tratados de Paz
-28 de Junio de 1919: Tratado de Versalles con Alemania
-10 de Setiembre de 1919: Tratado de Saint-Germain con Austria
-27 de Noviembre de 1919: Tratado de Neuilly con Bulgaria
-4 de Junio de 1920: Tratado de Trianon con Hungría
-10 de Agosto de 1920: Tratado de Sevrés con Turquía
-12 de Noviembre de 1920: Tratado Italo-Yugoslavo en Rapallo
-18 de Marzo de 1921: Tratado de Riga entre Polonia y la Rusia Soviética
- 24 de Junio de 1923: Tratado de Lausana con Turquía

Pérdidas humanas y civiles en la Primera Guerra Mundial:
Total General: 9 millones aproximadamente
En Alemania: 1.800.000
Austria-Hungría: 950.000 aprox.
Bélgica: 45.000
Canadá: 62.000
EEUU: 114.000
Francia: 1.400.000
G. Bretaña: 780.000
Italia: 530.000
Rumania: 700.000 aprox.
Rusia: 1.700.000 aprox.
Servia: 400.000
Turquía: 400.000

Leer Más...

Apunte Nro. II

REVOLUCIÓN FRANCESA
Antecedentes

- Siglo XVII: Luis XIV privó al clero y la nobleza de toda autoridad política. A cambio les dio altas designaciones en la corte las que sin trabajar les retribuía con grandes remuneraciones. Los liberó del pago de todo impuesto y podían exigir tributos feudales a los que vivían en su propiedad. A pesar de ser pocos, el clero y la nobleza poseían el 40% de las tierras


-Siglo XVIII: En la corte de Luis XVI había 15.000 personas, la mayor parte de familia noble. Entre 1774 y 1789 los gastos de la corte anuales alcanzaron la fastuosa Suma de 40 millones de luises.
En enero de 1789 el abate Sieyés decía: "¿quien es el que trabaja en el ejército, en la iglesia, en la administración de la justicia y en la administración pública? El tercer estado. El provee el 90% del personal y es el encargado de realizar lo más pesado y lo más penoso. Pero los puestos que reporten honores y dinero están exclusivamente en manos de los nobles. El tercer estado está excluido de ellos". "¿Que es el tercer estado? Todo. ¿Que ha sido hasta ahora en el orden de la nación? nada. ¿Que quiere ser? Algo".
A pesar que el bienestar de Francia dependía fundamentalmente de la burguesía (que formaba parte del tercer estado), o sea hombres de negocios, industriales, abogados, médicos, ingenieros, etc. sus integrantes no podían alcanzar los mayores cargos, ni tenían derecho a formar parte del gobierno ni a discutir el monto de los impuestos.
Cuando asume en 1774 Luis XVI, la situación de Francia era desastrosa: la corte derrochaba y las guerras se habían sucedido durante más de un siglo y el estado tenía grandes deudas públicas. En un primer momento parecía que el Rey revertiría la situación. Llamó al gobierno a Turgot, el hábil economista. Este le dijo que si quería salvar a Francia actuando con justicia había un solo medio: limitar los gastos de la corte, y que no solo pague impuestos el tercer estado sino también las clases privilegiadas. La corte, apoyada por María Antonieta, se opuso y el Rey se dejó convencer, lo que llevó a pedir el alejamiento del Turgot de sus funciones de ministro. El pueblo decidió hacer justicia por su mano desencadenando la revolución.
Honoré Gabriel Riqueti conde de Mirabeau, político nacido en 1749, fue elegido en 1789 representante del tercer estado a pesar de ser noble. Pedía una monarquía constitucional lo que le trajo el recelo de los diputados y tampoco convenció al Rey, al que indujo a una contrarrevolución.
El 27 de Junio de 1789 el tercer estado invitó a una asamblea a los nobles para promulgar nuevas leyes. A pesar de ser un éxito, ya era tarde, el pueblo descontrolado comenzó a levantarse. Luis XVI envió tropas a Paris y Versalles a pesar de que la asamblea le ordenó retirarlas.
El 14 de Julio de 1789 la población saqueó las armerías de la plaza y tomó por asalto la bastilla tras un sangriento combate. Asustado el Rey se proclamó aliado de los pedidos del pueblo. También fue tarde, la revolución se extendió a todo el país.
El 27 de Agosto de 1789 se votó una declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
- Los hombres naces libres e iguales ante la ley. Todos los ciudadanos tienen derecho a cooperar en la redacción de las leyes, personalmente o por medio de sus representantes.
-Las leyes deben ser iguales para todos
-Los impuestos deben ser repartidos equitativamente entre los ciudadanos, en proporción a sus bienes.
Entre 1789 y 1792 se constituyó un gobierno revolucionario manteniendo al rey como "figurín" ya que gobernaba la asamblea constituyente. En abril de 1792, tras el intento de fuga del Rey mientras este conspiraba con Austria para recuperar el trono, y al enterarse los revolucionarios que estos invadía territorio francés, enfurecidos asaltaron el palacio real y pusieron fin al absolutismo. En diciembre de 1792 fue el rey condenado a muerte y ejecutado el 21 de Enero de 1793 en la plaza de la revolución (hoy plaza de la concordia).
La muerte del rey trajo la respuesta de las principales monarquías de Europa: España, Holanda, Portugal, Rusia e Inglaterra se unieron a Austria y Prusia en su guerra contra Francia. El pueblo francés empezó a ver con hostilidad a los revolucionarios por provocar esta reacción mundial. Estos instituyeron el "comité de salud pública" bajo las órdenes de Maximiliano Robespierre. En un año, a partir de Julio de 1893 enviaron a millares a la guillotina sin proceso alguno. Esta época fue llamada El Terror. El compartía la responsabilidad con Sant Just y Dantón. Robespierre los acusa de Traición y los guillotina en abril de 1784, quedando el solo como amo de Francia. El 27 de Julio fue recibido en la convención con abucheos y luego lo declaró arrestado. El se resistió recibiendo un tiro en la mandíbula. El 28 de Julio a las 5 de la tarde junto a 21 compañeros fue muerto en la guillotina.
Hasta 1799 se gobierna Francia por sus representantes hasta el golpe de estado liderado por el Hermano de Napoleón que lo lleva a este al poder hasta el 22 de Junio de 1815.
Causas de la Revolución francesa
Aunque las causas que generaron la Revolución fueron diversas y complejas, éstas son algunas de las más influyentes: la incapacidad de las clases gobernantes —nobleza, clero y burguesía— para hacer frente a los problemas de Estado, la indecisión de la monarquía, los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado, el empobrecimiento de los trabajadores, la agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces y el ejemplo de la guerra de la Independencia estadounidense. Las teorías actuales tienden a minimizar la relevancia de la lucha de clases y a poner de relieve los factores políticos, culturales e ideológicos que intervinieron en el origen y desarrollo de este acontecimiento.
El Reinado del Terror
El 6 de abril, la Convención creó el Comité de Salvación Pública, que habría de ser el órgano ejecutivo de la República, y reestructuró el Comité de Seguridad General y el Tribunal Revolucionario. Se enviaron representantes a los departamentos para supervisar el cumplimiento de las leyes, el reclutamiento y la requisa de municiones. La rivalidad existente entre los girondinos y los montagnards se había agudizado durante este periodo. La rebelión parisina, organizada por el periodista radical Jacques René Hébert, obligó a la Convención a ordenar el 2 de junio la detención de veintinueve delegados girondinos y de los ministros de este grupo, Pierre Henri Hélène Marie Lebrun-Tondu y Étienne Clavière. A partir de ese momento, la facción jacobina radical que asumió el control del gobierno desempeñó un papel decisivo en el posterior desarrollo de la Revolución. La Convención promulgó una nueva Constitución el 24 de junio en la que se ampliaba el carácter democrático de la República. Sin embargo, este estatuto nunca llegó a entrar en vigor. El 10 de julio, la presidencia del Comité de Salvación Pública fue transferida a los jacobinos, que reorganizaron completamente las funciones de este nuevo organismo. Tres días después, el político radical Jean-Paul Marat, destacado líder de los jacobinos, fue asesinado por Charlotte de Corday, simpatizante de los girondinos. La indignación pública ante este crimen hizo aumentar considerablemente la influencia de los jacobinos en todo el país. El dirigente jacobino Maximilien de Robespierre pasó a ser miembro del Comité de Salvación Pública el 27 de julio y se convirtió en su figura más destacada en poco tiempo. Robespierre, apoyado por Louis Saint-Just, Lazare Carnot, Georges Couthon y otros significados jacobinos, implantó medidas policiales extremas para impedir cualquier acción contrarrevolucionaria. Los poderes del Comité fueron renovados mensualmente por la Convención Nacional desde abril de 1793 hasta julio de 1794, un periodo que pasó a denominarse Reinado del Terror.
Desde el punto de vista militar, la situación era extremadamente peligrosa para la República. Las potencias enemigas habían reanudado la ofensiva en todos los frentes. Los prusianos habían recuperado Maguncia, Condé-Sur-L'Escaut y Valenciennes, y los británicos mantenían sitiado Tolón. Los insurgentes monárquicos y católicos controlaban gran parte de La Vendée y Bretaña. Caen, Lyon, Marsella, Burdeos y otras importantes localidades se hallaban bajo el poder de los girondinos. El 23 de agosto se emitió un nuevo decreto de reclutamiento para toda la población masculina de Francia en buen estado de salud. Se formaron en poco tiempo catorce nuevos ejércitos —alrededor de 750.000 hombres—, que fueron equipados y enviados al frente rápidamente. Además de estas medidas, el Comité reprimió violentamente la oposición interna.
María Antonieta fue ejecutada el 16 de octubre, y 21 destacados girondinos murieron guillotinados el 31 del mismo mes. Tras estas represalias iniciales, miles de monárquicos, sacerdotes, girondinos y otros sectores acusados de realizar actividades contrarrevolucionarias o de simpatizar con esta causa fueron juzgados por los tribunales revolucionarios, declarados culpables y condenados a morir en la guillotina. El número de personas condenadas a muerte en París ascendió a 2.639, más de la mitad de las cuales (1.515) perecieron durante los meses de junio y julio de 1794. Las penas infligidas a los traidores o presuntos insurgentes fueron más severas en muchos departamentos periféricos, especialmente en los principales centros de la insurrección monárquica. El odio anticlerical se puso de manifiesto también en la abolición del calendario juliano en octubre de 1793, que fue reemplazado por el calendario republicano. El Comité de Salvación Pública, presidido por Robespierre, intentó reformar Francia basándose de forma fanática en sus propios conceptos de humanitarismo, idealismo social y patriotismo. El Comité, movido por el deseo de establecer una República de la Virtud, alentó la devoción por la república y la victoria y adoptó medidas contra la corrupción y el acaparamiento. Asimismo, el 23 de noviembre de 1793, la Comuna de París ordenó cerrar todas las iglesias de la ciudad —esta decisión fue seguida posteriormente por las autoridades locales de toda Francia— y comenzó a promover la religión revolucionaria, conocida como el Culto a la Razón. Esta actitud, auspiciada por el jacobino Pierre Gaspard Chaumette y sus seguidores extremistas (entre ellos Hébert), acentuó las diferencias entre los jacobinos centristas, liderados por Robespierre, y los fanáticos seguidores de Hébert, una fuerza poderosa en la Convención y en la Comuna de París.
La lucha por el poder
La disputa entre el Comité de Salvación Pública y el grupo extremista liderado por Hébert, concluyó con la ejecución de éste y sus principales acólitos el 24 de marzo de 1794. Dos semanas después, Robespierre emprendió acciones contra los seguidores de Danton, que habían comenzado a solicitar la paz y el fin del reinado del Terror. Georges-Jacques Danton y sus principales correligionarios fueron decapitados el 6 de abril. Robespierre perdió el apoyo de muchos miembros importantes del grupo de los jacobinos —especialmente de aquéllos que temían por sus propias vidas— a causa de estas represalias masivas contra los partidarios de ambas facciones. Las victorias de los ejércitos franceses, entre las que cabe destacar la batalla de Fleurus (Bélgica) del 26 de junio, que facilitó la reconquista de los Países Bajos austriacos, incrementó la confianza del pueblo en el triunfo final. Por este motivo, comenzó a extenderse el rechazo a las medidas de seguridad impuestas por Robespierre. El descontento general con el líder del Comité de Salvación Pública no tardó en transformarse en una auténtica conspiración. Robespierre, Saint-Just, Couthon y 98 de sus seguidores fueron apresados el 27 de julio de 1794 (el 9 de termidor del año III según el calendario republicano) y decapitados al día siguiente. Se considera que el 9 de termidor fue el día en el que se puso fin a la República de la Virtud.
Se restableció la paz en las fronteras, y un ejército invasor formado por émigrés fue derrotado en Bretaña en el mes de julio. La Convención Nacional finalizó la redacción de una nueva Constitución, que se aprobó oficialmente el 22 de agosto de 1795. La nueva legislación confería el poder ejecutivo a un Directorio, formado por cinco miembros llamados directores. El poder legislativo sería ejercido por una asamblea bicameral, compuesta por el Consejo de Ancianos (250 miembros) y el Consejo de los Quinientos. El mandato de un director y de un tercio de la asamblea se renovaría anualmente a partir de mayo de 1797, y el derecho al sufragio quedaba limitado a los contribuyentes que pudieran acreditar un año de residencia en su distrito electoral.
Desde sus primeros momentos, el Directorio tropezó con diversas dificultades, a pesar de la gran labor que realizaron políticos como Charles Maurice de Talleyrand-Périgord y Joseph Fouché. Muchos de estos problemas surgieron a causa de los defectos estructurales inherentes al aparato de gobierno; otros, por la confusión económica y política generada por el triunfo del conservadurismo. El Directorio heredó una grave crisis financiera, que se vio agravada por la depreciación de los asignados (casi en un 99% de su valor). Aunque la mayoría de los líderes jacobinos habían fallecido, se encontraban en el extranjero u ocultos, su espíritu pervivía aún entre las clases bajas. En los círculos de la alta sociedad, muchos de sus miembros hacían campaña abiertamente en favor de la restauración monárquica. Las agrupaciones políticas burguesas, decididas a conservar su situación de predominio en Francia, por la que tanto habían luchado, no tardaron en apreciar las ventajas que representaba reconducir la energía desatada por la población durante la Revolución hacia fines militares. Existían aún asuntos pendientes que resolver con el Sacro Imperio Romano. Además, el absolutismo, que por naturaleza representaba una amenaza para la Revolución, continuaba dominando la mayor parte de Europa.
Las transformaciones producidas por la Revolución
Una consecuencia directa de la Revolución fue la abolición de la monarquía absoluta en Francia. Asimismo, este proceso puso fin a los privilegios de la aristocracia y el clero. La servidumbre, los derechos feudales y los diezmos fueron eliminados; las propiedades se disgregaron y se introdujo el principio de distribución equitativa en el pago de impuestos. Gracias a la redistribución de la riqueza y de la propiedad de la tierra, Francia pasó a ser el país europeo con mayor proporción de pequeños propietarios independientes. Otras de las transformaciones sociales y económicas iniciadas durante este periodo fueron la supresión de la pena de prisión por deudas, la introducción del sistema métrico y la abolición del carácter prevaleciente de la primogenitura en la herencia de la propiedad territorial.
La Revolución también desempeñó un importante papel en el campo de la religión. Los principios de la libertad de culto y la libertad de expresión tal y como fueron enunciados en la Declaración de Derechos del hombre y del ciudadano, pese a no aplicarse en todo momento en el periodo revolucionario, condujeron a la concesión de la libertad de conciencia y de derechos civiles para los protestantes y los judíos. La Revolución inició el camino hacia la separación de la Iglesia y el Estado.
Los ideales revolucionarios pasaron a integrar la plataforma de las reformas liberales de Francia y Europa en el siglo XIX, así como sirvieron de motor ideológico a las naciones latinoamericanas independizadas en ese mismo siglo, y continúan siendo hoy las claves de la democracia. No obstante, los historiadores revisionistas atribuyen a la Revolución unos resultados menos encomiables, tales como la aparición del Estado centralizado (en ocasiones totalitario) y los conflictos violentos que desencadenó.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Antes de que se produzca, el trabajo se realizaba sin la ayuda de maquinaria. La única fuerza motriz conocida era la de los molinos de viento que desagotaban los Pólder en los Países Bajos y para moler el trigo. La primera Rev. Industrial se desarrolla entre los siglos XVIII y XIX. A veces las revoluciones son desconocidas en el ámbito de la economía. Los cambios bruscos no son compatibles con el lento accionar de los cambios económicos. La Rev. Industrial no fue ni súbita ni catastrófica, sino que se desarrolló a lo largo de 150 años.

1698: Ante la necesidad de extraer el agua acumulada en el fondo de las minas, Thomas Savery inventa una máquina a vapor con una caldera y un condensador para llevarla hasta la superficie.

1712: James Watt perfecciona la máquina a vapor (patentada recién en 1769). Esta hace posible el cambio en el transporte con trenes y barcos a vapor.

1733: Un relojero John Kay introdujo mejoras en los telares. Era un dispositivo que a través de martillos golpeaba los hilos y preparaba las telas.

1764: un carpintero, James Hargreaves, descubrió que aplicando fuerza motriz a un torno que se utilizaba para hilar, se podían hilar simultáneamente de 6 a 8 hilos con una sola fuerza motriz, generalmente impulsada por una mujer o un niño.

A mediados del siglo XIX se incorpora la energía eléctrica y el petróleo y la producción alcanza niveles desconocidos hasta entonces.
La Revolución. se ha extendido entonces de Inglaterra a Alemania. Bélgica, Francia, EEUU y Japón que se incorpora en las últimas décadas del siglo XIX.
La Rev. Industrial viene acompañada de transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales. Disminuye la el hambre en la ciudades por la renovación del transporte desde las zonas periféricas, productoras de materia prima. Se incrementa también la población en las ciudades por la apertura de fábricas, que lleva también al surgimiento de una nueva clase social: el obrero o proletario.
La inmigración provocada por el desplazamiento de obreros rurales y los menos preparados de las ciudades, lleva a que en nuestro país, junto con Europa, EEUU, Brasil, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, reciba entre 1861 y 1920 a 46 millones de inmigrantes. En Argentina cuando Irigoyen asume en 1916, la tercera parte de la población la formaban inmigrantes.
Esto traería como consecuencia el surgimiento del Marxismo con Carlos Marx, que demostraría que luego de la Rev. Francesa asume el poder el propietariado inglés que generaría una explotación desmedida del obrero dentro del contexto de la Rev. Industrial. Dice también que en la historia de la humanidad siempre existieron luchas de clases de este tipo. En Roma; plebeyos y Patricios; En la Edad Media amos y siervos y en la actualidad burgueses y proletarios. Luego, utilizado la construcción histórica de Hegel, pero en un sentido inverso, formularía su concepto del materialismo histórico que lo haría famoso y discutido.

EL ROMANTICISMO
La Revolución Francesa había producido un cambio radical en el movimiento literario debido al cierre de los salones y al abandono de las reglas tradicionales, sustituidas progresivamente por cierta libertad. Surgió el movimiento romántico que expresó su propio temperamento, caracterizado por un creciente individualismo.
En Francia el primer drama romántico fue en 1929 Enrique III y su corte de Alejandro Dumas.
Otros exponentes: Víctor Hugo (1802-1883), Nuestra Señora de París, El hombre que ríe. "La libertad en el arte, la libertad en la sociedad, he aquí la doble meta a que deben tender todos, aun los espíritus consecuentes y lógicos"(1830).
En Alemania, Hegel. Según el, esta es la concepción romántica de lo bello:
1) La obra de arte no es un producto de la naturaleza, sino del esfuerzo humano.
2) Es creada para los sentidos del hombre.
3) Toda obra de arte tiene un fin en si misma.
Dos tipos de romanticismo: el amoroso y el que se compromete con las causas. Ej. Bécquer y Lord Byron.
Bécquer (1836-1870): dio el punto de partida a la poesía moderna. Su poesía se basa en el amor y el desengaño, y su prosa en lo misterioso y oscuro.
Lord Byron: Inglés. Murió peleando en la guerra de la independencia de Grecia.
Posteriormente, a mediados de siglo, se dio una corriente llamada Neo Gótico con Gastón Leroux (el fantasma de la ópera), Edgar Allan Poe, y posteriormente la saga de Sherlok Holmes de Sir Arthur Conan Doyle.

LA INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
Los pioneros comienzan a llegar a América a finales del siglo XVI. Constituyen sobre el atlántico trece colonias. De estas 8 eran Reales (fundadas por el rey de Inglaterra), tres surgieron por iniciativa del propietarios privados (Maryland, Pensilvania, Delaware) y dos pertenecientes a los mismos colonos (Rhode Island y Conecticut). Cada una de ellas era dirigida por un gobernador nombrado por el Rey.
Las colonias gozaban de cierta libertad política, puesto que la libertad del gobernador era limitada por una asamblea, constituida por representantes elegidos por los colonos.
Administrativamente las colonias podrían considerarse autónomas, porque era la asamblea que establecía los regímenes impositivos para hacer frente a los gastos de aquellas. A pesar de esto tenían severas restricciones económicas. Las riquezas debían redundar en beneficio exclusivo de la madre patria. Los productos coloniales solo se podían exportar a Inglaterra y los colonos tenían prohibido hacer industrias que le hicieran competencia. Tampoco podían importar productos que no fueran ingleses.
Para escapar de esto, las colonias se dedicaban al contrabando. El rey estableció severas penas para ellos. En 1764, sin consultar a la asamblea, el rey aumentó severamente los impuestos. Los colonos protestaron y enviaron a Franklin a Inglaterra para negociar. Jorge III se opuso a las reivindicaciones, a pesar que algunos ingleses apoyaban a los colonos. En las colonias empezaron a armarse para resistir por la fuerza.
En 1774 la asamblea se reunión en Filadelfia proclamando una declaración de derechos, con la esperanza de que Londres la acepte. Esta declaración partía de que todo pueblo tiene el derecho de participar de la elaboración de sus leyes, y solicitaron estar nuevamente representados en el parlamento Inglés. El Rey denegó la petición y las colonias rompieron con el gobierno central.
El 4 de Julio de 1776, un nuevo congreso reunido en Filadelfia se proclamó las colonias independientes con el nombre de Estados Unidos de América. Su preámbulo fue el inspirador del de nuestra constitución.
"Nosotros, los representantes de los EEUU de América, reunidos en Congreso Gral., Apelando al juez supremos del universo por la rectitud de nuestras intenciones, en nombre y por la autoridad del buen pueblo de estas colonias, solemnemente publicamos y declaramos: Que estas colonias unidas son y deben ser por derecho Estados libres e independientes; que ellas están exentas a toda fidelidad a la Corona Británica, y que toda relación política entre ellas y el Estado de Gran Bretaña es y debe ser totalmente disuelta; y que como estados libres e independientes tienen pleno poder para hacer la guerra, concluir la paz, contraer alianzas, establecer el comercio y hacer todos los demás actos y cosas que los estados independientes tienen derecho. y en apoyo de esta declaración, con una firme confianza en la protección de la Divina Providencia, mutuamente empeñamos uno con otro nuestras vidas, nuestras fortunas, y nuestro sagrado honor".
Colonias: Georgia, N.Carolina, S. Carolina, Virginia, Maryland, Delaware, Pensilvana, New Jersey, New York, Connecticut, Rodhe Island, Massachussets, New Hampshire, y un territorio no constituido en estado. Poseían 55 representantes en la asamblea.
Thomas Jefferson: Redactor de la declaración de la independencia. Culto, autodidacta, con una gran cantidad de contactos en su tierra de Virginia.
Los puritanos contaban la población por "almas". Jefferson por individuos de la especie humana. Los negros son, para el, casi iguales. Tienen una aceptable memoria pero su pobre inteligencia jamás podrá entender a Euclídes. Existen medio millón de esclavos que ni notan la diferencia con la declaración de la independencia.
En 1774 Inglaterra envía tropas a América. Las colonias se defendieron a las órdenes de George Washington. Después de varios años de luchas las colonias obtienen una victoria importante en Saratoga en Diciembre de 1777. A partir de ahí varias naciones europeas colaboraron con los insurrectos: Francia, España y Holanda) deseosos de destruir la flota Inglesa. Luego de 4 años de guerra Inglaterra se declara vencida en 1781. en 1783. Inglaterra reconoce la independencia de sus 13 ex colonias. El Primer presidente sería G. Washington, que según la constitución gobernaría por 4 años, junto a él Senado y la cámara de representantes del pueblo y un poder judicial.

Locke
John Locke (1630-1704) cursó estudios de teología, química y medicina en Oxford. Allí entró en contacto con la doctrina Escolástica que rechaza desde un principio y con la teoría de Descartes, contra la que reacciona por ser racionalista.
Las obras principales de Locke son: Ensayo sobre el entendimiento humano, Tratados sobre el gobierno civil, Pensamientos sobre la educación, Epístola sobre la tolerancia.
* Experiencia y conocimiento: ideas
La única fuente de conocimiento es la experiencia, es decir, sólo conocemos aquello que se conoce por los sentidos.
Las ideas son los contenidos del conocimiento proporcionado por los sentidos, no hay ideas innatas. Existen dos clases de ideas: las ideas simples, que vienen directamente de la experiencia y las ideas complejas, que son la asociación de varias ideas simples. Por tanto, el elemento irreductible de todo conocimiento es la idea simple.
* Cualidades primarias y secundarias
Las cualidades primarias son las ideas simples que se perciben por varios sentidos y que se refieren a la extensión y al movimiento (por ejemplo, el tamaño de una manzana). Las cualidades secundarias son las ideas simples percibidas por un solo sentido (por ejemplo el color o el sabor de una manzana).
De esta forma, las cualidades primarias tienen un valor objetivo y real en cuanto que existen tal como las percibimos. Sin embargo, las cualidades secundarias tienen un valor subjetivo, no se dan en el objeto, son más bien reacciones del sujeto ante estímulos recibidos de ellas.
* Concepto de sustancia
La sustancia es una idea compleja compuesta por ideas simples. Locke la define como un no sé qué, que subyace a unas cualidades que se nos presentan unidas: color, figura, peso, etc. Tras haberla definido admite su existencia, pero no su posible percepción, ya que no se puede conocer mediante la experiencia.
* Teoría política
Locke distingue dos dimensiones en el hombre: su estado natural y su estado social. Considera que el hombre en su estado natural no es malo, pero acuerda vivir en sociedad con objeto de defender mejor sus derechos y aumentar su bienestar.
El poder legislativo del Estado dimana del pueblo y, por tanto, está limitado por los derechos de los ciudadanos. Cuando el gobierno viola los derechos de los ciudadanos pierde la soberanía, volviendo al pueblo.
La mejor forma de gobierno es la monarquía constitucional, en la que el sujeto de la soberanía no es el rey, sino el pueblo.
Locke desarrolla las razones teóricas del liberalismo político moderno que tendrán gran influencia, sobre todo entre los iluministas ingleses.

Berkeley
Berkeley (1685-1753) compartió sus deberes de la vida eclesiástica con su dedicación a la filosofía. Para él la filosofía constituyó un medio de servir a la religión.
Sus obras fundamentales son: Tratado sobre los principios del conocimiento humano, Tres diálogos entre Hylas y Philonus, Alcifrón o El filósofo de las minucias.
* Principio fundamental: Esse est percipi
Todos los cuerpos que componen el mundo no existen fuera de la mente, solamente existen cuanto son percibidas por nosotros, luego su ser estriba en ser percibidos y conocidos: esse est percipi. Esto significa que todas las realidades materiales sólo existen como ideas dentro de la mente.
El ser del espíritu consiste en percibir. El mundo es, pues, una afección del espíritu que percibe.
La causa que produce las percepciones en los espíritus finitos es Dios, el espíritu infinito, única fuente objetiva del conocimiento.
* Metafísica espiritualista
Ateniéndose al principio fundamental, esse est percipi, Berkeley continúa la destrucción de la sustancia como objeto de la metafísica iniciada por Locke.
Niega no sólo la existencia real de las cualidades secundarias, como lo hizo Locke, sino también la existencia real de las cualidades primarias. Las cualidades primarias son sólo ideas universales que no tienen existencia.
En general, Berkeley niega la existencia de toda sustancia material. Las sustancias materiales no existen en sí mismas, sólo existen cuando son percibidas por mí.
Como culminación de este proceso de negación llega a la conclusión de que lo único que existe realmente es la sustancia espiritual.

Hume
David Hume (1711-1776) estudió en un primer momento derecho, pero pronto se dedicó a la filosofía.
Sus principales obras son: Tratado sobre la naturaleza humana, Diálogos sobre la religión natural.
La doctrina de Hume influyó decisivamente en el idealismo transcendental de Kant.
* El problema del conocimiento
No sólo la experiencia es la única fuente de conocimiento, sino que ningún conocimiento es válido si no se reduce a la experiencia. De esta forma Hume reduce el conocimiento a la percepción.
Hay dos clases de percepciones: la impresión y la idea. La impresión se caracteriza por una mayor fuerza y nitidez. La idea se nos presenta más débil, con menos fuerza, pudiendo considerarse como la imagen debilitada de la impresión (por ejemplo, una impresión sería la visión de un paisaje y una idea sería el recuerdo del paisaje en la memoria).
Toda idea tiene que poseer su impresión correspondiente, si no la tiene es una construcción mental sin validez objetiva ninguna.
* La destrucción de la metafísica: el fenomenismo
Hume destruye los conceptos fundamentales de la metafísica, niega la existencia de cualidades primarias y secundarias, así como de la sustancia material, tal como lo hizo Berkeley pero llega más allá negando también la sustancia espiritual, la sustancialidad del yo y el concepto de causalidad.
Para Berkeley la sustancia tanto material como espiritual no posee validez objetiva puesto que es una idea sin impresión correspondiente.
A su vez, el yo no es más que la suma de fenómenos de conciencia que se suceden unos a otros con mucha rapidez, es una colección de distintas percepciones.
La idea de causalidad tampoco tiene validez real puesto que no se corresponde con impresión alguna.
De esta forma, Hume desemboca en un fenomenismo escéptico: sólo se conocen los fenómenos, las apariencias.

La Ilustración
La Ilustración, llamada también Iluminismo o Siglo de las Luces, constituye un movimiento cultural que ocupa el siglo XVIII y que se caracteriza por un afán de explicar la realidad valiéndose exclusivamente de las luces de la razón, entendida ésta como la capacidad de adquisición de conocimientos a través de la experiencia.
Esta corriente se inicia en Inglaterra con la revolución de 1688 y se extiende por Francia y Alemania. La decadencia de este movimiento coincide con la Revolución Francesa de 1789.
El pensamiento de la Ilustración va a girar en torno al tema de la naturaleza, de Dios y del hombre y la sociedad.

La Ilustración inglesa
La Ilustración inglesa se manifiesta en el terreno religioso en el deísmo y en el terreno psicológico, en el asociacionismo.
* El deísmo o la religión natural
El deísmo consiste en concebir una religión privada de elementos dogmáticos y sobrenaturales y fundada en la naturaleza racional del hombre.
El mayor representante del deísmo es John Toland (1670-1722). Este defiende la libertad del pensamiento: el pensamiento no está subordinado a ninguna autoridad intelectual, ni a la proviniente de los dogmas religiosos (Dios), ni al Estado.
El deísmo tuvo repercusiones en el terreno de la moral, se concibe una moral natural fundada no en la religión, sino en la naturaleza del hombre. El representante más característico de la moral natural es Shaftesbury (1671-1713).
* La psicología asociacionista
La psicología asociacionista fue defendida por David Harley (1704-1757), quien consideró que las manifestaciones psíquicas - el pensamiento, la conciencia, etc. - se reducen a una mera asociación de sucesos simples y de representaciones a las cuales corresponde una asociación fisiológica en el cerebro.

La Ilustración francesa
La Ilustración francesa se caracteriza fundamentalmente por su carácter popular. Por esto puede considerarse la causa principal de la Revolución de 1789.
En este período sobresalen los enciclopedistas, encargados de recoger los conocimientos de la época: Voltaire, que se ocupa de la religión; Rousseau, que se dedicó al tema del hombre y de sociedad; Condillac, que establece una teoría del conocimiento y la corriente materialista mecanicista.
* Los enciclopedistas
Los enciclopedistas son los autores de las enciclopedias, en las que se encuentran recopilados todos los conocimientos filosóficos y científicos de la época.
La primera enciclopedia, titulada Diccionario histórico y crítico, fue escrita por Pedro Bayle (1647-1706). La segunda, que lleva por título Enciclopedia o diccionario de las ciencias, de las artes y de los oficios, editada por Diderot (1715-1784) y por D´Alembert (1717-1783), fue el órgano principal de las ideas de la Ilustración, en la que colaboraron los hombres más representativos del pensamiento iluminista: Voltaire, Rousseau, etc.

* Voltaire
Voltaire (1694-1778) en un principio fue partidario de la religión natural, pero más tarde sostuvo que la religión necesita de la fe. Y afirma que el posible descalabro de la sociedad es lo que obliga a creer en Dios, hasta el punto que llega a decir: Si Dios no existiese habría que inventarlo.

* Rousseau
Rousseau (1712-1778) es la figura más destacada de esta época. Sus obras más importantes son: Discurso sobre el origen y fundamento de la desigualdad entre los hombres, El contrato social y Emilio.
Para desarrollar su doctrina política, Rousseau parte de la convicción de que el hombre es bueno en su estado de naturaleza pero se corrompe en el estado de sociedad.
En el estado natural, la fuerza o impulso del hombre es el amor de sí (amour de soi), que consiste en conservarse y afirmarse a sí mismo. Sin embargo, en el estado de sociedad el impulso es el amor propio (amour prope), que consiste en el egoísmo.
El fin último del hombre es intentar acercarse lo más posible al estado de naturaleza dentro del estado de sociedad en el que se encuentra. Para ello, Rousseau recurre a su doctrina del contrato social por la que los individuos renuncian a su voluntad particular, la que se dirige hacia el interés propio, para someterla a la voluntad general del pueblo. En la voluntad general se expresa el impulso de conservación y autoafirmación por el que el pueblo se erige en soberano.
Rousseau sostiene que la mejor forma de gobierno es la aristocracia, aunque todas son buenas si los que ejercen el poder están de acuerdo con la voluntad general del pueblo.
Rousseau preconiza también ideas pedagógicas nuevas.

* Condillac
Condillac (1715-1780) defiende la doctrina del sensualismo por la que el conocimiento se deriva de la sensación externa, negando toda actividad de la conciencia.
Sostiene que no existen más conocimientos que los sensoriales, las ideas y los juicios son sensaciones transformadas mediante el lenguaje. De esta forma, Condillac establece que la ciencia no es más que un lenguaje bien hecho.
* El materialismo mecanicista
El materialismo mecanicista considera que el universo está integrado exclusivamente por elementos materiales y regido por leyes mecánicas.
Entre los principales representantes de esta corriente figuran La Metrie (1709-1751), Helvecio (1715-1771), Holback (1725-1789) y Buffon (1707-1788).

La Ilustración alemana
Los representantes más destacados de la Ilustración alemana son Wolff y Lessing.
Wolff (1679-1754) es seguidor de Leibniz pero también se halla bajo la influencia de la Ilustración inglesa y francesa. Divide la metafísica en general y en especial, abarcando esta última la teología, la psicología y la cosmología racionales.
Lessing (1729-1781) cultivó la literatura, la poesía, la historia y la filosofía. Para Lessing, la Historia coincide con el desarrollo de las religiones.

El idealismo alemán: Kant y Hegel
La corriente idealista alemana nace con Kant y culmina con Hegel. En general, la palabra idealismo se aplica a la doctrina filosófica que define la idea como principio del conocimiento y al mismo tiempo de la realidad: la realidad se reduce al pensamiento, a la idea.
El idealismo de Kant, denominado idealismo crítico o transcendental, es un idealismo relativo en cuanto que no excluye totalmente la existencia real del objeto, solamente priva de realidad objetiva a las formas de conocimiento
Kant define el idealismo trascendental como el que considera los fenómenos en su conjunto como simples representaciones.
Del idealismo kantiano surge una corriente de idealismo absoluto, representada principalmente por Fichte, Schelling y Hegel.
Con el idealismo absoluto, los objetos se reducen a pensamiento, lo que supone ya una negación total de la realidad objetiva.
Los tres idealismos postkantianos parten de una realidad suprema y absoluta, de la que se deriva apriorísticamente todo el resto. Para el idealismo voluntarista de Fichte, esta realidad es el Yo infinito, para el idealismo de la identidad de Schelling, la identidad absoluta y para el idealismo absoluto de Hegel, la idea.
A continuación expondremos la doctrina filosófica de Kant y Hegel puesto que son las figuras más representativas del idealismo alemán.
Kant
Enmanuel Kant (1724-1804) se dedicó a la enseñanza en la Universidad y en 1770 obtuvo la cátedra de Metafísica y Lógica.
Este año es decisivo para él ya que señala un tránsito del período precrítico al crítico de su pensamiento. Kant, que se había formado en el racionalismo, comienza a dudar del valor de la razón al leer a Hume y escribe un libro titulado Dissertatio en el que se plantea el problema del valor y los límites de la razón. Más tarde, este problema recibe solución en sus obras Crítica de la razón pura, Crítica de la razón práctica y Crítica del juicio.
* Crítica de la razón pura
En la Crítica de la razón pura Kant somete a crítica la razón científica, definiendo unos conceptos previos para establecer el valor y la posibilidad de la ciencia.
Esta obra se divide en tres partes: la Estética transcendental, que trata el valor del conocimiento sensible para establecer la posibilidad de la matemática como ciencia; la Analítica transcendental, que aborda el valor de los conceptos del entendimiento para estudiar la posibilidad de la física como ciencia y la Dialéctica transcendental, que se ocupa del valor de las ideas de la razón para establecer la posibilidad de la metafísica como ciencia.
- Conceptos previos
Kant distingue el conocimiento a priori y el conocimiento a posteriori. El conocimiento a priori es el conocimiento puro, universal y necesario cuya validez no depende de la experiencia. El conocimiento a posteriori es el conocimiento empírico, contingente y limitado cuya validez depende de la experiencia.
Kant sostiene que el conocimiento se formula en juicios. No se puede conocer algo mientras no se esté en condiciones de juzgar, es decir, de afirmar o negar.
Los juicios se dividen en analíticos y sintéticos. Los juicios analíticos son aquellos cuyo predicado está contenido en el sujeto y, por tanto, son meramente explicativos, no añaden información. Los juicios sintéticos son aquellos cuyo predicado no está contenido en el sujeto y, por tanto, son extensivos, es decir, añaden información.
Los juicios analíticos son conocimientos a priori y los sintéticos, a posteriori. Ahora bien, la ciencia requiere juicios que sean sintéticos y a priori, es decir que sean universales y necesarios y que a la vez su predicado no esté contenido en el sujeto y añadan información.
Kant analiza si los juicios sintéticos a priori son posibles y llega a la conclusión de que lo son, puesto que el conocimiento es un producto de las impresiones recibidas de fuera, que proporciona la materia del conocimiento y de los modos que tiene el sujeto de recibir esas impresiones, que constituye la forma. La materia concede al conocimiento validez objetiva y la forma, universalidad y necesidad.
Si esto es así, la realidad en sí (noumeno) independiente del conocimiento es incognoscible, sólo se conoce la realidad transformada por las formas a priori (fenómeno).
- La Estética transcencental
En esta parte, Kant demuestra que la Matemática es posible como ciencia porque está integrada por juicios sintéticos a priori, es decir posee la materia, los datos de la experiencia sensible que le concede validez objetiva y formas a priori de la sensibilidad (espacio y tiempo), que le confiere universalidad y necesidad.
- Analítica transcendental
En esta parte demuestra que la física también es posible como ciencia. Su validez objetiva viene dada por los datos de la experiencia sensible presentados al entendimiento por las intuiciones puras de la sensibilidad, y su universalidad y necesidad proviene de las formas a priori del entendimiento a las que Kant llama categorías.
- Dialéctica transcendental
En esta parte Kant demuestra que la metafísica no es posible como ciencia ya que posee las formas a priori de la razón, llamadas ideas (mundo, alma y Dios) pero carece de elemento material que pueda conferir a sus juicios validez objetiva.
* Crítica de la razón práctica
Para Kant, la razón práctica equivale a la voluntad. La Crítica de la razón práctica tiene por objeto determinar las condiciones a priori del valor moral de la conducta partiendo de la afirmación de la existencia de la ley moral, del sentimiento del deber en el hombre.
- Principios de la razón práctica
Los principios de la razón práctica señalan cómo se debe obrar. Estos principios pueden ser subjetivos, llamados también máximas y objetivos, denominados leyes morales o imperativos.
Las máximas son los principios según los cuales obra el individuo y, por tanto, sólo tienen validez para la voluntad de un sujeto. Las leyes morales, los imperativos, son los principios según los cuales se debe obrar y, por tanto, tienen validez de todo ser racional.
* Crítica del juicio
En esta parte, Kant justifica la existencia del mundo. El mundo existe porque ha sido creado por una suprema inteligencia y lleva en sí su huella.

Leer Más...